Epicondilitis
¿Qué es? La epicondilitis es una de las lesiones más frecuentes en personas que realizan movimientos repetitivos de

¿Qué es?

La epicondilitis es una de las lesiones más frecuentes en personas que realizan movimientos repetitivos de extensión de codo y supinación del antebrazo causando microrroturas fibrilares en la región del epicóndilo, además de una inadecuada reparación en los tendones de los músculo extensores de muñeca y supinador debido a no realizar un tratamiento oportuno.

Los signos y síntomas:

Que nos ayudan a identificar la epicondilitis

  • La inflamación
  • El dolor en la cara externa del codo extendiéndose hacia el antebrazo y muñeca
  • La disminución de fuerza para realizar movimientos como darse un apretón de manos, abrir una puerta, intentar cargar peso por mucho tiempo, entre otros.

Recomendaciones:

1.- En las fases iniciales de aparición de dolor se sugiere reposo (descanso de toda actividad que genere sobreesfuerzo), además de bandas u ortesis de sujeción para proteger la zona.

2.- Uso de compresas frías en el codo 01 vez al día por 5-7 min (nos ayudará disminuir la inflamación y aumentar de volumen vascular en la zona).

3.- Compresas de calor en el antebrazo por 10 min (mejora la presión en la articulación y tensión muscular favoreciendo la relajación de los músculos y aliviando el dolor).

4.- Realizar estiramientos de la musculatura del antebrazo antes y después de forma frecuente.

5.- Realizar  automasaje en la musculatura del antebrazo para liberar la tensión y ayudar a que la musculatura esté más relajada.

6.- Rutinas de fortalecimiento como las que te mostraremos a continuación:

Blog y noticias

Nos actualizamos continuamente mediante investigación y estudios en nuestra especialidad

El Ciclismo: Un medio para mejorar nuestro sistema inmune y nuestra capacidad física
¿Cómo ayuda la fisioterapia en el tratamiento del COVID-19?
TÉ VERDE “Refuerza tu Sistema Inmune”
Fatiga Pandémica
Bursitis en Cadera